top of page
GUNFLIN
NANO REEF
Si ya controlamos el mantenimiento de un acuario de agua dulce, ya lo tenemos un poco más fácil. La máxima dificultad está en conseguir un agua perfecta para mantener nuestro ecosistema. Lo mejor es aprender a fabricarla: venden compuestos que se deben añadir al agua, que será el medio lÃquido de nuestro tanque. Se recomienda que el agua "base" haya pasado por una purificación bajo el sistema de osmosis inversa. Una vez sepamos hacer el agua (en los comercios lo suelen explicar al vender el compuesto) siempre deberemos seguir las mismas pautas en su elaboración.Todos los aficionados que tienen un nano-reef o un pico-reef están unidos en el pensamiento de que lo más complicado es mantener sus acuarios bajo los regulares cambios de agua. De aquà que sea vital hacerla uno mismo (podemos tener una reserva, pues bien cerrada y guardada en un lugar fresco y sin luz puede durar indefinidamente).Los pico reef son acuarios muy pequeños que normalmente no superan los 14 litros. Para mantenerlos se requiere o bien de una gran maestria, o tener otro acuario marino de mayor envergadura para poder proveerlo de agua con unos parámetros estables. Son una auténtica maravilla, pero igualmente proporcional puede resultar su mantenimiento. En los últimos meses están apareciendo en el mercado los llamados mini skimmer (económicos, pero que no han acabado de llegar a Europa) que permiten que no sean necesarios tantos cambios de agua. Igualmente, se trata de un ejercicio para expertos avanzados.En cuanto a los nano reef suelen ser acuarios que oscilan entre 40 y 80 litros. La tendencia es que no superen los 60 litros. No hace falta recordar que cuanta más agua, menos problemas con el mantenimiento de sus parámetros. La altura aconsejable es de 35 cm para que la luz pueda entrar en distintos niveles para su contenido vivo.Estos acuarios tienen unas condiciones especÃficas que los caracterizan: poco o ningún sustrato (se aconseja simplemente una plancha de polietileno) evitando el uso estético de una capa de arena o conchuelas que siempre termina por saturarse de deshechos y fatalmente desequilibra el ecosistema creado. También se evita el indeseable crecimiento de algas verdes en su superficie.En el apartado técnico se usa una o dos pequeñas bombas o también llamadas nano pump (powerheads) enfrentadas con una ligera corriente para evitar zonas muertas de acumulación de deshechos. Un filtro tipo mochila -pero sin material filtrante o máximo con una esponja- para oxigenar mejor el acuario y el PH se mantiene más estable.Y el auténtico sistema de filtración se basa en las condiciones biológicas de la roca viva curada, que a parte, es el elemento estético donde crece y se refugia la colorida vida del arrecife que vamos a crear. Aunque cuanta más pueda usarse mejor, la medida se establece en 1,2 Kg x 7 litros. Aunque con estas condiciones ya podemos mantener el nano marino, hay personas en muchos foros que recomiendan el uso de un pequeño skimmer (dispositivo que produce espuma removiendo el exceso de nutrientes del agua, con lo que consigue mantener un buen equilibrio).En cuanto a iluminación hay mucha literatura interesante en los foros. Para resumir, debe ser una iluminación potente para mantener los corales de por lo menos 1,5 W por litro. El uso común es una luz blanca y al otro 50 % una luz azul.


bottom of page